Qué sucede en Azerbaiján

por Atilla Aliyev

El 2022 comenzó movido para Azerbaiyán, así como para muchos países. La bronca contra el gobierno, que ha estado intentando calmar y adormecer a la gente con el nacionalismo, aumenta día a día alimentando el conflicto por cuestiones nacionales. Las acciones que hay en el país están lejos de ser masivas, por el momento, pero pueden convertirse en una situación más integral a medida que se extienden entre la gente.

El 21 de abril, más de 100 mensajeros de Wolt declararon una huelga de un día porque sus empleadores no cumplieron con sus demandas de aumento de salarios. Según declaraciones de los trabajadores, los patrones amenazaron con despedirlos, diciendo que «hay cientos de personas que quieren trabajar». Utilizando la táctica del «ejército de reserva de los desempleados» del capitalismo para obligar a los trabajadores a adaptarse constantemente, los patrones de Wolt Company no cumplieron con las demandas de los mensajeros. La protesta que los trabajadores, que querían alzar la voz contra esta situación, tenían previsto hacer frente al metro de Hatayi el 23 de abril, fue dispersada por la policía. Los mensajeros, que hicieron una declaración a los periodistas, dijeron: “Llevamos comidas de las que ni siquiera conocemos el sabor por 1-2 manats, y nos roban el trabajo”

Tras la huelga de los mensajeros de Wolt, los mensajeros de la empresa Bolt también declararon una huelga de un día el 26 de abril. En el anuncio de huelga, los mensajeros dijeron: “No vayamos a trabajar el 26 de abril. Así la empresa Bolt se da cuenta de que sin nosotros, ningún negocio funcionará. ¿Por cuánto tiempo llevaremos pedidos de 1 manat 50 qepiks? Recorres 10 km por 4 manats como mucho. Si eres ex mensajero, alguna vez supiste que estabas recibiendo lo que merecías por el tiempo y el esfuerzo que le dedicabas. Ahora el pago del Fondo de Seguridad Social del Estado ha aumentado de 65,50 AZN a 75 AZN, y el pago del seguro médico ha aumentado de 10 AZN a 12 AZN, mientras que los salarios han disminuido de 1,90 AZN a 1,50 AZN. Si no quieres quedarte indiferente ante los acontecimientos y seguir el progreso, cierra la aplicación el 26 de abril y quédate con nosotros. Apoyémonos unos a otros. Ahora es el momento de la solidaridad”.

El 1 de mayo, los mensajeros de Bolt y Wolt protestaron juntos. Los trabajadores, que decían que el salario que recibían no cubre sus necesidades básicas para sobrevivir, exigieron a los patrones de las empresas aumenten sus salarios.

Activistas de la oposición, periodistas y miembros de la sociedad civil en Azerbaiyán realizaron protestas el 14 de mayo para protestar contra los crímenes, el aumento de la violencia y la impunidad cometidos recientemente contra la oposición en Azerbaiyán.

Tevfik Yakuplu, vicepresidente del Partido Musavat, fue detenido y brutalmente golpeado durante una protesta organizada en apoyo del preso político Saleh Rustamli el 1 de diciembre de 2021. El fiscal lo negó y las autoridades dijeron que se «golpeaba a sí mismo». En abril, otro disidente, Bahtiyar Hajiyev, fue secuestrado por un grupo no identificado y torturado. El 8 de mayo, un grupo de personas interceptó a la periodista Ayten Memmedova frente a su apartamento y amenazó a ella y a su hijo, diciéndole que se mantuviera alejada de su trabajo. La marcha realizada el 14 de mayo tuvo como objetivo alzar una voz fuerte contra estos ataques:

“Desde finales del año pasado ha aumentado en el país el número de golpizas, secuestros y torturas extraordinarias a activistas, políticos y periodistas. […] Nuestro propósito en la marcha es llamar la atención del público sobre estos casos y demandas. Rüstem İsmailbaylı, de 20 años, uno de los organizadores, dijo a IntelliNews que, a pesar de estas amenazas, queremos demostrar que estamos unidos y seguimos en silencio y que el público está de nuestro lado”.

En la manifestación se corearon consignas como «No queremos un Estado criminal», «Los queers estamos contra la violencia» y «No maten la justicia, paren los asesinatos». Rodeados por dos muros policiales, los manifestantes prosiguieron el recorrido previsto y finalizaron la manifestación realizando un comunicado de prensa frente al Ministerio del Interior. 26 personas fueron liberadas poco después de ser detenidas. Después de que terminó la guerra de Karabaj, el gobierno, que trató de convencer a la gente de que los intereses del pueblo y los intereses de los soberanos son los mismos, y de transmitir el sentido de «victoria», no cumplió sus promesas de posguerra. No se hizo el pago prometido a los veteranos que resultaron heridos en la guerra, y los precios empezaron a aumentar cada día. Los ataques a disidentes y periodistas desenmascaran al gobierno, que llevaba puesta la máscara de la democracia.

Aunque es difícil que las protestas se masifiquen en el país gobernado por el “puño de hierro” de Ilham Aliyev, tampoco es imposible. Las protestas que han comenzado a aparecer de nuevo son el presagio de esto. El sistema, que amenaza al público con el miedo y el despido, revela su propio fracaso. Trotsky en su libro Carácter de clase del Estado soviético; escribió: “Las masas oprimidas vivían de la esperanza o caían en la indiferencia”. Azerbaiyán necesita una esperanza socialista para reducir la situación de despolitización, opresión e indiferencia a la explotación.

Fuentes:

Voz del trabajador

Activistas azerbaiyanos protestan contra la brutalidad policial en Bakú. (2022, 16 de mayo). Javid Agha. https://www.intellinews.com/azerbaijani-activists-protest-against-police-brutality-in-baku-244385