¡Basta de complicidades, ruptura de relaciones con Israel!

El ejército sionista censura y viola los derechos humanos con alevosía. La petición de detención a Netanyahu y la orden de detener el ataque a Rafah, son golpes políticos a los sionistas. La muerte del presidente iraní Ebrahim Raisi, incertidumbres y reemplazo. La solidaridad movilizada con Palestina se alimenta de la resistencia heroica de un pueblo que no se rinde. El intento de revivir la política de “dos estados” pone sobre el tapete el debate sobre ¿Cuál es la salida para Palestina y Medio Oriente?.

Por Rubén Tzanoff

Asedio a los refugiados de Yabaliya y al hospital Al Awda

Tropas israelíes han regresado al norte de Gaza porque no tenían la situación controlada como habían afirmado, han intensificado los ataques en el campo de refugiados de Yabaliya y desde el retorno han causado más de 200 muertes. En sus alrededores, han vuelto a asediar el hospital Al Awda, como lo habían hecho en diciembre, cuyos trabajadores denuncian que tanques y francotiradores impiden la entrada y salida de cualquier persona y de las ambulancias. Los tanques también abrieron fuego contra el hospital Kamal Adwan, cercano a la localidad de Beit Lahiya. Con la excusa de liquidar a Hamas, los asesinos siguen masacrando a la población civil y violando los derechos humanos.

Destrozos en el hospital Al Awda.

El turno The Associated Press

Ya habíamos dado cuenta del cese de Al Yazira en Jerusalén al que se sumó el cierre de la transmisión en vivo y la confiscación de equipos de video de The Associated Press (AP) en la misma ciudad ya que “El Gobierno examinará las transmisiones y el riesgo para las tropas israelíes, por eso he ordenado cancelar la medida y devolver el material confiscado”, comunicó el ministro Shlomo Karhi. ¿Cuál es ese “riesgo”? Que haya periodistas mostrando la realidad, la destrucción y las muertes que causan los ataques de la cruzada colonialista de genocidio y limpieza étnica. Ante las quejas, la medida fue revocada y los equipos devueltos, pero la censura militar y los asesinatos a periodistas continuarán.

El FBI interrogó a Ilan Pappe

Los ataques a la libertad de expresión son un modus operandi que el sionismo comparte con el imperialismo norteamericano. Hace pocos días, la víctima fue el reconocido historiador y profesor israelí Ilan Pappe, que fue detenido e interrogado por el FBI cuando entraba en EE. UU. desde el aeropuerto de Detroit. Fue un acto persecutorio por sus investigaciones sobre la limpieza étnica, su denuncia por el genocidio y por acérrimo denunciante del sionismo. Pappe publicó que fue interrogado durante dos horas y que “El equipo de dos hombres no fue abusivo ni grosero, debo decir, ¡pero sus preguntas realmente estaban fuera de este mundo! ¿Soy partidario de Hamás? ¿Considero las acciones israelíes en Gaza un genocidio? ¿Cuál es la solución al ‘conflicto’ (¡en serio, esto es lo que preguntaron!). ¿Quiénes son mis amigos árabes y musulmanes en Estados Unidos? ¿Qué tipo de relación tengo con ellos? “Tuvieron [una] larga conversación telefónica con alguien, ¿los israelíes?” agregó, “y después de copiar todo mi teléfono me permitió ingresar”. El incidente se suma a otros sufridos, por ejemplo, por el Dr. Ghassan Abu-Sittah, cirujano plástico palestino británico y rector de la Universidad de Glasgow en Escocia a quien el mes pasado se le negó la entrada a Alemania, medida que luego fuera revocada. Repudiamos las detenciones, los interrogatorios y la persecución a quienes se manifiestan anti sionistas, configuran un ataque a las libertades democráticas y nos solidarizamos con Ilan Pappe.

Órdenes de detención a Netanyahu y del ataque a Rafah

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, solicitó a los jueces la emisión de órdenes de detención a Netanyahu y el ministro de Defensa, Yoav Gallant por “responsabilidad penal” en “crímenes de guerra y de lesa humanidad” cometidos en el territorio palestino desde el 8 de octubre, por “la hambruna deliberada entre los civiles como método de guerra”, y “ataques deliberados contra la población civil”. Y también solicitó la detención de la cúpula de Hamas. Para Netanyahu y Biden se trata de un “absurdo” y una muestra de “antisemitismo”. En la Unión Europea se reflejaron distintas posiciones: Alemania, Italia, Polonia, Austria y República Checa, criticaron “inexacta equivalencia” entre Israel y Hamas, como también lo hizo el Reino Unido. Francia, España y Bélgica manifestaron su apoyo a la Corte. Lo cierto es que la decisión es una especie de “teoría de los dos demonios” que iguala a los que cometen genocidio desde 1948, no desde 2023, con los que se defienden de la colonización junto al pueblo palestino. La CIJ también ordenó a Israel detener inmediatamente su ataque a Rafah ante la “desastrosa” situación humanitaria y abrir el cruce fronterizo entre Egipto y Gaza para “la provisión sin obstáculos y a gran escala de los servicios básicos y la asistencia humanitaria urgentemente necesarios”. Los asesinos respondieron a las denuncias de genocidio, como “falsas y repugnantes” y a las decisiones de la Corte con bombardeos aéreos a Rafah. Las decisiones tienen contradicciones y limitaciones, pero aún así, pero reflejan la presión que ejerce la movilización mundial y son duros golpes políticos para el sionismo ya que institucionalizan Israel lleva a cabo un genocidio y habrá 123 países en los que Netanyahu no podrá entrar sin riesgo de ser detenido por sus crímenes.  

La muerte del presidente iraní

El domingo 19 de mayo, en la provincia de Azerbaiyán, se estrelló el helicóptero que trasladaba al presidente Ebrahim Raisi, al ministro de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian y a otras seis autoridades que resultaron muertas. ¿Qué sucedió?: ¿Fue un fatal accidente por las malas condiciones meteorológicas? ¿Fue un atentado interno? ¿Está involucrado el Mosad que viene asesinando políticos, militares y científicos iraníes? Las causas por las cuales se estrelló la nave están siendo investigadas por Irán.

Captura de video publicado por IRINN de Ebrahim Raisí en el helicóptero antes de estrellarse.

Ultraconservador y represor

El presidente Raisi era un ultraconservador religioso y reaccionario que formó parte del represivo aparato judicial de los ayatolás durante más de tres décadas y estaba en la línea sucesoria de Ali Jamenei para convertirse en el tercer líder supremo. Durante su gestión, que comenzó en 2021, murió Mahsa Amini tras haber sido detenida por “no respetar el código de indumentaria” vigente en la República Islámica. Raisi respondió a la rebelión popular que se desató por la muerte de Mahsa con una brutal represión, cárcel a cientos de mujeres, estudiantes y trabajadores y ejecuciones públicas de escarmiento. Durante su mandato expresó un discurso antiisraelí y pro-Palestino, atacando con aviso a Israel el 13 de abril pasado, al mismo tiempo que negoció con EE. UU., por distintas vías, para garantizar que la guerra en Gaza no se convierta en un conflicto regional.

Disconformidad en la sociedad

Las autoridades cerraron filas y le advirtieron a la población que en caso de festejos habría castigos, ya que saben que están parados encima de una sociedad escindida, con amplios sectores muy críticos del poder y de la política dominante, igualmente los funerales oficiales fueron masivos, como sucedió con otros dirigentes y militares asesinados por EE. UU. o Israel. Ahora el régimen de los ayatolás se apresta a elegir un reemplazante que mantenga una institucionalidad religiosa reaccionaria y garantice los privilegios que enriquecen a los clérigos con la venta petróleo a Rusia y China y drones y misiles a Putin mientras la población se empobrece.  

Ali Jamenei (ropa clara en el centro) ante los féretros en el multitudinario funeral.

España, Irlanda y Noruega reconocerán a Palestina como Estado

El presidente Pedro Sánchez anunció que el 28 de Mayo España reconocerá oficialmente a Palestina como Estado, lo seguirán Noruega e Irlanda. Fundamentó la decisión en el “sentir mayoritario del pueblo español”, explicó al servicio de que política lo hace “Solo hay una solución que es la existencia de dos Estados, uno israelí y otro palestino, con garantías mutuas de seguridad”, fijó los límites de Palestina en “Gaza, Cisjordania, con Jerusalén Este como capital” y sus preferencias de gobierno para “empoderar a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) frente a Hamás, un grupo terrorista que debe desaparecer”. Es la misma política que defienden EE. UU. Japón, Corea del Sur y casi toda Europa. Para Israel es una decisión tan grave que ordenó llamar a consultas a su embajadora en Madrid, Rodica Radian-Gordon y hará lo propio en Noruega e Irlanda. Para la ANP es una contribución a la materialización de la solución de “dos estados” y para Hamas es un “paso importante” hacia la afirmación de su “derecho a la tierra y al establecimiento del Estado palestino con Jerusalén como capital”.

Hay que aislar al sionismo con la movilización

Mientras tanto, el pueblo palestino sigue escribiendo una página heroica de la historia porque no se ha doblegado a pesar de las condiciones violentas e inhumanas en las que sobrevive. Las protestas en los países se alimentan de una resistencia que continúa en Gaza, Rafah y en toda Palestina. En las universidades norteamericanas se cumplió más de un mes de protestas, que siguieron siendo imitadas en campus de Europa, América Latina y de otras latitudes. Del 11 al 19 de mayo, se realizó la Semana Europea de Acción por el 76º Aniversario de la Nakba, en el marco de la cual hubo movilizaciones y acciones. En Barcelona, la plataforma “Prou Complicitat amb Israel”, exigió que el futuro Govern rompa relaciones con el estado hebreo, realizó una performance pacífica en la sede de ACCIÓ por el cierre de su oficina en Tel Aviv y fue desalojada por los Mossos d’Esquadra. La solidaridad no se bajó de los escenarios internacionales ya que en la alfombra roja de Festival de Cannes la actriz Cate Blanchett lució un vestido referenciado en la bandera palestina. Sigamos unidos y solidarios contra el genocidio que lleva a cabo el Estado de Israel. Para que las críticas y decisiones contra los genocidas superen el simbolismo, deben seguirle medidas de implementación práctica y, además, la ruptura de relaciones diplomáticas, comerciales y el envío de armas.

“Dos estados” ya fracasó, Palestina libre del río al mar

Es evidente que las movilizaciones masivas interpelan a los gobiernos al punto de presionarlos a criticar el genocidio o tomar decisiones que, aunque simbólicas, no se alinean con Israel, como lo son el reconocimiento del Estado Palestino y el pedido de captura para Netanyahu, entre otras. También expresan sus intenciones para el día después de la guerra: revivir la fracasada política de “dos Estados” sin Hamas y con la ANP gobernando. La política de “dos estados” que en su momento firmó la OLP sólo sirvió para favorecer el reconocimiento de la institucionalidad colonialistas y seguir acorralando a Palestina camino a su desaparición. Intentar generar expectativas tanto en que Israel pueda brindar “garantías de seguridad” cuando lleva 75 años de colonialismo genocida; como en la conducción de la ANP, repudiada en Gaza y crecientemente en Cisjordania por su inacción ante el sionismo, la represión a su propio pueblo y la corrupción, son planes que oscilan entre la utopía reaccionaria y el cinismo completo. Tampoco compartimos la salida de Hamás, basada en un estado islámico teocrático. La única forma de lograr una paz justa es derrotar al sionismo, a la institucionalidad que instauró y ejercer el derecho al retorno a sus hogares de los millones de palestinos que fueron expulsados, para que la convivencia pacífica entre pueblos se logre en una Palestina única, laica, democrática, no racista y socialista.