Fuera Israel de Rafah, Palestina libre del río al mar

El sionismo continúa con la barbarie genocida. Los colonos incrementan ataques en Cisjordania. La ONU vota una resolución favorable a Palestina. En los campus universitarios norteamericanos y en las calles, escenarios y estadios deportivos del mundo se expresa el abrazo solidario al pueblo palestino.

Por Rubén Tzanoff

¿Hasta dónde llegarán en Rafah?

Israel continúa sus operaciones en Rafah que causan muertes y miles de personas nuevamente desplazadas. El Departamento de Estado norteamericano ha enviado un informe al Congreso en el que reconoce que “es razonable valorar” la violación del derecho internacional humanitario en Gaza, pero que no cuenta con pruebas suficientes de que Israel haya usado armas estadounidenses para ello y, por lo tanto, no bloqueará el envío de armas. Joe Biden combina el apoyo estratégico al Estado de Israel con críticas al accionar abiertamente bárbaro, a los crímenes de guerra y al impedimento de ayuda humanitaria que ejecuta Netanyahu, lo cual genera algunas diferencias importantes. También actúan las prevenciones del imperialismo para que la región no desemboque en una espiral bélica en la cual se vea obligado a intervenir directamente y se agrave la inestabilidad con miles de refugiados y más protestas. La perspectiva de enfrentamientos cuerpo a cuerpo con Hamas entre los escombros y con túneles que no han sido totalmente desmantelados también han motivado especulaciones entre los especialistas militares en torno hasta dónde llegarán las fuerzas sionistas.

Los colonos multiplican los ataques en Cisjordania

Alimentados por la criminal tozudez de Netanyahu que huye hacia adelante para no perder el apoyo de la ultraderecha que lo sostiene en el poder, los colonos israelíes han incrementado sus ataques armados en las aldeas de Cisjordania, provocan destrozos, incendios, agreden a los palestinos y a los convoyes de ayuda humanitaria. El fin de semana del 12 y 13 de abril hubo 17 agresiones que ya suman 800 ataques desde el 7 de octubre pasado y parten desde puestos de avanzada proyectados como futuros asentamientos ilegales.

Funeral de Omar Ahmed Abdulgani Hamid, joven palestino muerto durante el ataque de colonos en Ramala (14/04/2024).

Una resolución de la ONU favorable a Palestina

La agresividad genocida sionista es tan brutal que el viernes pasado la Asamblea General de la ONU le dio un respaldo simbólico a Palestina al ampliar sus derechos como Estado observador. Lo hizo mediante una resolución adoptada con un gran apoyo: 143 votos a favor,  25 abstenciones y 9 votos en contra de: Israel, Argentina, Chequia, Hungría, Micronesia, Nauru, Palau, Papúa Nueva Guinea y Estados Unidos. El imperialismo norteamericano se ha visto arrastrado a quedar en minoría externa por su política proisraelí y las críticas y protestas podrían influir en el resultado del proceso electoral interno en curso.  

Votación en la ONU.

Acampadas y toda clase de acciones solidarias

El ejemplo de los acampes en las universidades norteamericanas se extienden por Europa, Latinoamérica y otras regiones, exigiendo el fin del genocidio y que las autoridades corten las relaciones de todo tipo con Israel. Producto del acampe en la Universidad de Barcelona el claustro ha aprobado una moción en apoyo a Palestina. En el Festival de la Canción de Eurovisión 2024 realizado en Suecia, hubo polémicas y rechazos por la participación israelí. También sucede en estadios de fútbol y de otras disciplinas deportivas, por ejemplo, en el Magreb donde los gobiernos reprimen y persiguen en las calles, pero no logran evitar que las banderas y carteles desplegados en las tribunas expresen: «Oh, Palestina amada, ¡resiste!» o «Vengaremos a los niños». Además han comenzado a realizarse reclamos por la expulsión de Israel de los Juegos Olímpicos que se realizarán en Francia. En las redes sociales se cargan imágenes que se hacen rápidamente virales como expresión del apoyo juvenil a la causa palestina y de rechazo al genocidio que lleva a cabo Israel. Nuestr@s camaradas de las distintas organizaciones que integran la Liga Internacional Socialista son parte de las acciones solidarias desde las cuales levantamos las banderas de una Palestina libre del río al mar.

Video solidario desde Belém, Brasil, mandato vereadora Silvia Leticia (Revolución Socialista).